Bitcoins: ¿moneda virtual o dinero real?

Bitcoins: ¿moneda virtual o dinero real?

“Es bueno que la gente no conozca el sistema bancario y monetario, sino habría una revolución mañana por la mañana” Henry Ford.

Origen:

Las monedas digitales nacen con el objetivo de crear una forma de intercambio distinto al tradicional (monedas y billetes). Si hablamos de Bitcoin, ésta fue creada en el año 2009 por el desarrollador de pseudónimo Satoshi Nakamoto. Sin embargo, la idea de tener un nuevo tipo de dinero descentralizado que usara la criptografía como medio de control  ya fue descrita en el año 1998 de la mano de  Wei Dai. Los primeros intentos de dinero electrónico fueron realizados por David Chaum mediante el Digicash y el ecash, que utilizaban ya la criptografía para volver anónimas las transacciones de dinero.

Características:

  • Como principal característica del Bitcoin citaría su descentralización. Esta red no está respaldada por ningún gobierno ni depende de ningún emisor central. Sus transacciones no dependen de ningún intermediario y tienen un protocolo de código abierto P2P (Peer to Peer). Cuando hablamos de Bitcoin nos referimos tanto a la moneda como al software que ha sido desarrollado libremente y  sin restricciones de licencia.
  • Este software libre utiliza la criptografía para dar seguridad a las transacciones  y449783806_ca1a5bc7e7_q evitar que los bitcoins se utilicen más de una vez. ¿Cómo consigue esto? Cada transacción que se realiza con bitcoins queda reflejada en una cadena de bloques (Blockchain) y son los “mineros”  los que se encargan de validar estas transacciones mediante la resolución de algoritmos. Cada diez minutos se crea un bloque y se liberan un determinado número de bitcoins, que se reparte entre los mineros como contraprestación por haber participado en la tarea de confirmar esas transacciones.
  • El número de bitcoins es finito, ya que la red se diseñó para que la cantidad máxima en circulación de esta criptomoneda fuera de 21 millones, cifra que se alcanzaría en el año  2.140. De esta cifra el 99% ya estaría en circulación dentro de catorce años, en el año 2030 y el 1% restante sería emitido entre el 2030 y el 2140.

Presente y Futuro:

De forma paralela a bitcoin comenzaron a desarrollarse otras criptomonedas, pudiendo hablar en la actualidad de más de 600 tipos diferentes si acudimos al mercado de criptodivisa. Estas han nacido con diferentes finalidades, como alternativa a bitcoin y al sistema económico tradicional.

9949109044_ec329ed0a2_qEn la actualidad y a pesar de la concurrencia con otras criptodivisas, Bitcoin ha sido utilizada como medio de pago casi en un 99% de las transacciones realizadas en el mercado de blockchain, incluso por personas que no han tenido nunca un bitcoin en su monedero según los datos proporcionados por Bitpay.

La forma de hacerlo es muy simple, alguien realiza un pago en Bitcoins a través de un procesador de pago como Bitpay y éste lo convierte en dólares en la cuenta del cliente, tal y como se puede hacer con Visa o Paypal pero con mayor rapidez y seguridad.

Es por ello que las grandes entidades bancarias, ante la amenaza de perder parte de su negocio, están llevando a cabo proyectos para el uso de la tecnología blockchain en sus productos. Dentro de nuestras fronteras grandes entidades bancarias como BBVA o Santander están realizando alianzas a nivel internacional con otras entidades  para el uso de la tecnología blockchain en las transacciones, evitando de este modo los costes del sistema de compensación y liquidación bancaria.

Esto es es el presente del Bitcoin ¿Y cual es el futuro?. El futuro de Bitcoin es todo oportunidad y no sólo en transacciones bancarias, sino la que pueden representar los diferentes tipos de criptodivisas, pero de esto seguiremos hablando en el siguiente artículo.

Bibliografía:

http://coinmarketcap.com/

http://venturebeat.com/2016/10/25/money-2020-recap-jack-dorsey-blockchain-and-the-future-of-financial-services/

http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/7782103/08/16/Economia-Santander-se-une-a-cinco-entidades-para-promover-el-uso-de-dinero-digital-entre-entidades-financieras.html

Anuncio publicitario

¿Hablamos de un nuevo mercado? Hablemos de LMAX

¿Hablamos de un nuevo mercado? Hablemos de LMAX

“Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida” Woody Allen.

No hace tantos años – allá por 2007 – cuando la gran mayoría de los inversores minoristas operaban fundamentalmente en renta variable, aterrizaron en España los CFDs (Contratos por diferencias) como producto alternativo a los derivados que se comercializaban en esa época (futuros y opciones por parte de MEFF y warrants de Societé Generale y BNP Paribás) y que apenas operaban unos pocos “arriesgados” inversores. 

A pesar de que eran muchos los que veían con recelo este producto, poco a poco se fueron imponiendo en la gama de productos ofrecidos sobre todo por los broker online, ya que mientras el mercado MEFF (Mercado Español de Futuros Financieros, un mercado oficial, totalmente regulado y controlado tanto por la CNMV como por el Ministerio de Economía), exigía elevadas garantías para operar, estos productos permitían hacerlo aportando unas razonables cifras, convirtiéndose poco a poco en los favoritos para operar con índices, bonos o materias primas.

En el caso de los contratos por diferencias pasamos a hablar de un mercado OTC (Over the counter) donde no existe una autoridad reguladora como es el caso de MEFF, que medie entre las dos partes intervinientes: el emisor del CFD y el inversor. Los CFDs se negocian a través de intermediarios financieros y como comentábamos en un artículo anterior, el mismo broker puede ser al mismo tiempo “creador de mercado” o bien facilitar al inversor acceso directo al mercado (DMA).

Nunca llueve a gusto de todos y también existen preferencias entre los diferentes 10940285633_2ac8c79111_qintermediarios en CFDs. Los brokers “market maker”, defienden su negocio bajo la premisa de ofrecer siempre un precio de compra y un precio de venta por cada instrumento financiero negociado. Sin embargo estas operaciones no se cruzan directamente en el mercado, sino en la mesa de operaciones del broker, con lo cual el propio creador puede conocer las posiciones de los clientes y establecerse como contraparte. En este caso, la ventaja de la liquidez se contrarresta con la opacidad en el mercado y frecuentemente con la publicación de unos spreads (diferencia entre la compra y la venta) más amplios, que llevan encubierta la comisión del creador.

5498470896_2d18f380ba_qPor otra parte, los intermediarios que ofrecen acceso directo a mercado (DMA) a sus clientes, permiten a éstos colocar órdenes de compra y venta directamente con los proveedores de liquidez, lo cual evita recotizaciones o deslizamientos en el precio desde que la orden se lanza a mercado hasta que se ejecuta. Como inconveniente diremos que  esta negociación directa puede afectar a la variedad o a la liquidez en determinados momentos de  los instrumentos financieros ofrecidos y al precio, ya que aunque el spread sea bastante inferior al ofrecido por un market maker pueden cobrar por el acceso a los diferentes mercados o bien exigir un mínimo de operaciones al mes.

En cualquier caso ¿Y si tuviéramos un mercado con lo mejor de cada uno? Con este objetivo se creó LMAX. Este  mercado nació en Londres en el año 2.010 y está regulado por la FCA (organismo análogo a la CNMV en el Reino Unido) como un sistema multilateral de financiación. ¿Qué significa esto? En los sistemas multilaterales de financiación o MTF las órdenes no son introducidas directamente por su operador sino por los clientes, de forma totalmente opaca para los intermediarios financieros. Es decir, estas órdenes no se ejecutan directamente contra la cartera propia del intermediario financiero, como puede ocurrir en el caso de los brokers market maker.

Este mercado se creó con el objetivo de proveer de mayor liquidez y menores spreads en el mercado de Forex, pero se ha extendido también a índices, materias primas y energía. De hecho desde su creación, ha recibido durante años consecutivos premios como mejor plataforma de  operaciones en FOREX y  mejor plataforma tecnológica. ¿Cual es el secreto? El secreto es utilizar una plataforma impulsada únicamente por el flujo de órdenes de bancos de primer nivel y empresas que permitan un centro de negociación y de ejecución de operaciones transparente y con idénticas posibilidades para inversores profesionales y particulares.

¿A quién va destinado este mercado? A aquellos inversores con perfil arriesgado que 2113254418_2babf26627_qquieren operar en CFDs con menores spread y mayor liquidez. Para aquellos que quieran conocer de forma transparente las diferentes posiciones que existen en el mercado, para los que quieran conocer la comisión que pagan al intermediario financiero y diferenciarlo de la horquilla del producto. Para los que quieran rapidez en la ejecución y menores deslizamientos desde la llegada de la orden al mercado hasta la ejecución de la misma.

¿Cúal es la opinión del inversor particular? Tras realizar una búsqueda en foros descubrí que el mercado LMAX fuera de nuestras fronteras es más conocido que dentro. La buena noticia es que las opiniones al respecto son positivas y los inversores están satisfechos tanto con la rapidez en la ejecución, como con las horquillas que son más reducidas. El único inconveniente que planteaban era el importe mínimo para aperturar una cuenta en LMAX que se debía hacer con un broker extranjero y ascendía a 10.000 $. Afortunadamente ese  problema ha dejado de existir, para aquellos inversores que quieran operar en este mercado lo pueden hacer también con un broker español: iBroker. En su página web iBroker muestra los activos con los que operar en  este mercado, las tarifas y las condiciones para la apertura de cuenta, sin importe mínimo y totalmente online.

¿Es este mercado el futuro? Aún no lo podemos afirmar pero desde luego, une lo mejor de dos productos que ya son el presente entre los  inversores.

MAFALDA Y EL FUTURO

BIBLIOGRAFÍA

https://www.ibroker.es/Productos/LMAX

http://www.broker-cfd.eu/creadores-de-mercado-Market-Maker.php

http://www.tecnicasdetrading.com/2014/05/brokers-forex-direct-market-access-dma.html

https://www.youtube.com/watch?v=0h4m-DqUzrM