San Valentín y los nuevos métodos de pago

San Valentín y los nuevos métodos de pago

«Y es que el amor no necesita ser entendido, simplemente necesita ser demostrado» Paulo Coelho

TWYP nació del Banco Holandés ING Direct, tras identificar una necesidad no cubierta entre clientes  particulares, el  de realizar pequeños pagos entre ellos de una forma cómoda y sencilla.

Twyp¿Qué es Twyp? Es una aplicación móvil que una vez descargada puede ser utilizada por particulares, sean o no clientes de ING Direct.

¿Qué funcionalidades nos permite ésta aplicación? Nos permite enviar o recibir  pagos entre particulares siempre que tengamos al destinatario entre los contactos de nuestro teléfono móvil. Desde hace unos meses, Twyp también permite retirar dinero en efectivo desde comercios adheridos a la misma (supermercados Día, perfumerías Clarel y las gasolineras Galp y Shell).

¿Cómo funciona Twyp y qué datos solicita? Twyp funciona como un monedero virtual, que puede recargarse bien mediante los pagos recibidos, o bien mediante una tarjeta bancaria que asociaremos a la aplicación. Siendo cliente de ING, se puede entrar con las mismas claves y la aplicación solicita asociar una cuenta de ING y una tarjeta de cualquier entidad bancaria para recargar el monedero virtual. No siendo cliente de ING solicita un número de teléfono y la creación de un pin.

¿Qué limitaciones presenta esta aplicación? La mayor de ellas es que los envíos de dinero tardan entre 24-48 horas, es decir funcionan como transferencias bancarias tradicionales. Además existen limitaciones en cuanto a la cantidad a transferir. Las retiradas de efectivo deben ser superiores a 20 € e inferiores a 150 €. En el caso de realizar compras y retiradas de efectivo no pueden superar los 600 €.  En cuanto a los envíos de dinero, éstos no pueden superar los 1.000 €. Para clientes de ING éstas condiciones mejoran, pueden retirar efectivo hasta 1000 € al mes y realizar compras de hasta 1.200 € al día. Por último, no debemos olvidar que el dinero que se encuentra en nuestro monedero virtual no genera intereses ni remuneración alguna.

BIZUM  nació tras el lanzamiento de Twyp y se utiliza como método de pago por la mayoría de entidades bancarias españolas a excepción por supuesto de ING, sin embargo existen  algunas diferencias con respecto a esta aplicación.

¿Qué es Bizum? A diferencia de Twyp no es una aplicación móvil como tal, sino unbizum3 servicio para enviar o recibir pagos de forma instantánea que ofrecen las entidades bancarias adheridas al mismo. Es importante saber que un usuario registrado en Bizum no puede tener este servicio en varias entidades bancarias, sino sólo en una de ellas.

¿Qué funciones nos ofrece Bizum? Esta plataforma nos permite poder enviar pagos de forma inmediata entre personas de la misma o de distinta entidad  siempre que estén registradas en el servicio Bizum, conociendo únicamente su número de teléfono o email. Además permite realizar pagos por internet y en los comercios que estén adheridos al servicio Bizum, así como enviar dinero a ONG siempre que estén dadas de alta en este servicio.

¿Qué requisitos son necesarios para acceder a Bizum? Es necesario no sólo tener una cuenta bancaria en alguna de estas entidades, sino tener actualizados y verificados por la entidad los siguientes datos: DNI escaneado, correo electrónico y número de teléfono.

¿Existen limitaciones en las cantidades a pagar o percibir? Si, existen limitaciones por diferentes conceptos; Para el envío de dinero (a un Particular u ONG) desde 0,5 euros hasta 500 euros (por operación)  con un máximo de 1.200 euros al día y 5.000 euros al mes. Para recibir dinero hay un máximo de 1.000 euros al día (no aplicable a ONG). En cuanto al número de Operaciones, se pueden recibir como máximo 40 Operaciones al día y hasta 60 al mes. Se pueden también realizar el mismo número de envíos hasta 40 solicitudes al día y hasta 60 solicitudes al mes (no aplicable a ONG).

Para pagar compras por Internet: Se pueden realizar pagos desde 0,5 euros por operación, hasta un máximo total de 3.000 euros al día.

¿Este servicio tiene comisiones? Esto dependerá de la entidad, por ejemplo en BBVA especifican que durante el primer año no se cobrará ninguna cantidad por los envíos y solicitudes de dinero entre particulares, pero posteriormente se cobrará 0,10 euros por operación.

La principal ventaja de este servicio es la instantaneidad. Sin embargo, frente a la principal ventaja de Bizum nos encontramos con su más fuerte amenaza. Las transferencias inmediatas, que al parecer serán una realidad a partir de hoy día 14 de Febrero, coincidiendo curiosamente con el día de San Valentín. Al parecer los bancos ya están preparados para realizar este servicio, que inicialmente debía comenzar el pasado 5 de Enero.

A través de las transferencias inmediatas los clientes podrán llevar a cabo transacciones de hasta 15.000 euros en cuestión de segundos en toda España, según han informado fuentes financieras.

Tanto Bizum como Twyp se crearon como sistemas de pago de forma fácil e inmediata. Pero, ¿quién necesita este servicio cuando las transferencias instantáneas permiten transferir en menos de diez segundos hasta 15.000 euros a una cuenta del territorio nacional o de una entidad europea?. Frente a eso puede que tanto Twyp como Bizum sigan funcionando como  medio de pago en establecimientos, pero el envío de dinero puede perder toda su utilidad.

Para finalizar un par de datos, mientras en Abril de 2017  Twyp Cash alcanzó los 275.000 usuarios españoles en seis meses de funcionamiento, en Diciembre de 2016 esta misma aplicación  dejó de funcionar en Holanda  ya que los ciudadanos demostraron no necesitar una aplicación para este servicio. Lo que ocurra a partir de ahora  en nuestro país, lo veremos en los próximos meses.

pop-ing-direct

BIBLIOGRAFÍA:

https://www.helpmycash.com/banco/twyp-cash/

https://www.xatakamovil.com/aplicaciones/twyp-bizum-y-verse-cual-es-la-mejor-aplicacion-para-hacer-pagos-entre-particulares

http://www.elmundofinanciero.com/noticia/71573/economia/caixabank-entre-las-primeras-entidades-de-europa-en-poner-en-marcha-el-nuevo-sistema-de-transferencias-instantaneas.html

http://www.finanzas.com/noticias/economia/20180205/transferencias-inmediatas-realidad-febrero-3776235.html

Anuncio publicitario

La City y el Brexit en tiempo de descuento

La City y el Brexit en tiempo de descuento

Nos acercamos a una de las temidas citas de las se lleva hablando desde hace meses, el próximo 23 de junio los ciudadanos británicos decidirán la salida o no del Reino Unido de la Unión Europea, el llamado “Brexit”. Se habla diariamente del porcentaje de apuestas que están a favor y en contra de la salida de la Unión Europea, de la devaluación de la libra, de las consecuencias económicas para el Reino Unido y para la Unión Europea y especialmente para los mercados de renta variable.

Antes de hablar de las consecuencias comencemos por el principio ¿Porqué se originó este referéndum? Como en otras ocasiones surgió como consecuencia de una promesa electoral Brexit-cartoony-flyer-670x670realizada por David Cameron en el caso que fuera reelegido como Primer Ministro. Esta promesa de independencia no es nueva ni se realizó al azar, se trata de una reclamación que se lleva realizando por un sector del partido conservador desde la época de Margaret Thatcher y que Cameron utilizó para calmar los ánimos entre sus filas y favorecer así su reelección.

 

Habiendo sido reelegido y con el fin de evitar esta ruptura, Cameron negoció el pasado mesIMG_6788 de Febrero una serie de medidas con la Unión Europea que venían a satisfacer las peticiones y calmar los miedos de los “Euroescépticos”, sin embargo los acuerdos conseguidos no llegaron a satisfacer ni a los miembros de la Unión Europea, ni a los partidarios del Brexit ni al alcalde de Londres Boris Johnson, principal sucesor de Cameron en su partido y que tras estas negociaciones se unió a las fuerzas de “Vote Leave”, no se sabe muy bien si por falta de convencimiento o también como maniobra política.

El siguiente vídeo de “The guardian” muestra en un par de minutos las razones por las que se originó y quienes son los partidarios del “Brexit” y los partidarios del “Bremain”

http://www.theguardian.com/global/video/2016/may/31/eu-referendum-brexit-for-non-brits-video-explainer

Volviendo a la situación actual y sobre todo a los mercados. ¿Cuál ha sido el IMG_6793comportamiento de la City durante los últimos meses? Cuando todavía quedaba lejos la votación, el mensaje que se quería transmitir era de tranquilidad. Pero a medida que han ido pasando los meses y especialmente durante la última semana en la que todo apuntaba a una mayoría favorable al Brexit este mensaje ha ido cambiando, posiblemente por las consecuencias que la salida de la Unión Europea tendría para las entidades financieras.

Con la implementación de la MiFID (Market in Financial Instruments Directive) en el año 2007 para los 31 países miembros de la Unión y el Área Económica Europea (28 países entre los que se incluye el Reino Unido) se facilitó el llamado “pasaporte europeo”. De esta forma aquellas empresas del Reino Unido reguladas bajo la FCA (Autoridad de conducta financiera) podían suministrar servicio de brokerage a clientes, IB (Introducing Brokers) y marcas blancas de diferentes plataformas de negociación, así como recibir estos mismos servicios de cualquier país miembro de la zona euro.

¿Qué les ocurriría a las entidades del Reino Unido, localizadas en su mayoría en la City de Londres, si la votación fuera favorable al “Brexit”? Con mucha probabilidad estas compañías dejarían de ser miembros del área económica europea y no podrían realizar este intercambio de servicios con otros países miembros.

Una gran parte de las empresas que se dedican a suministrar servicios de brokerage y Trading Electrónico a través de diferentes plataformas para la operativa con CFD, Forex u otros productos OTC (Over the counter)  se encuentran localizadas en el Reino Unido o en Chipre donde tienen una buena estructura de negocio y donde los impuestos (en el caso de Chipre) son menores. Desde allí suministran sus servicios al resto de países miembros de la Unión Europea cumpliendo la regulación de la MiFID gracias a este “pasaporte europeo” y sin necesidad de cumplir la regulación de cada uno de los países en los que estén prestando estos servicios.

¿Qué soluciones se podrían adoptar en ese caso? Una de las posibilidades sería la negociación «post-Brexit»para permanecer dentro del área económica europea, algo bastante improbable después del resultado obtenido por Cameron el pasado mes de Febrero. La solución más factible sería la “deslocalización” de los servicios fuera del Reino Unido estableciendo su sede social en otro país miembro (y siguiendo la regulación del mismo) con el fin de mantener la relación con el resto de países de la Unión Europea. Esto que a priori puede parecer muy simple, en el caso de grandes empresas  supondría unos altos costes no sólo por la movilización de su infraestructura sino también por la movilización de personal que esto supondría y que con toda seguridad afectaría a su cuenta de resultados. Esta reflexión la lanzo también para aquellos  usuarios de empresas de trading electrónico, cuyos costes pueden ser menores pero a quienes les pueden afectar estos cambios regulatorios.

El Brexit no sólo afecta por supuesto a las empresas de trading sino también a grandes bancos que han apostado por la deslocalización como es el caso de JP Morgan o HSBC, que ya han anunciado que la salida de la Unión Europea afectaría a miles de puestos de trabajo localizados en la City londinense.

Muchos de los trabajadores de la City no podrán participar en esta votación pero, ¿tendrán sus empresas la fuerza suficiente para que el “Bremain” gane al “Brexit”?

BIBLIOGRAFÍA

https://www.youtube.com/watch?v=qbsw_auCEEg

http://www.finanzas.com/noticias/mercados/bolsas/20160608/brokers-city-pasan-brexit-3423914.html

http://www.expansion.com/economia/2016/06/17/576445dee2704e0b668b4648.html

http://www.lavanguardia.com/economia/20160616/402549977606/brexit-city-londres-finanzas.html